Cartografía de lo invisible, de Robert Baca

Cartografía de lo invisible, de Robert Baca

Cartografía de lo invisible, de Robert Baca

Aquí hay dragones: una lectura de Cartografía de lo invisible de Robert Baca

Toda poesía mapea lo invisible, también aquella de afán menos cartográfico. La relación entre un poema y un mapa es casi redundante, de tantas afinidades y complicidad entre uno y otro. Un mapa es el punto en que se cruzan el tiempo y el espacio, lo deliberado y lo accidental. Un poema es también, qué duda cabe, una bisagra, el nudo de tantas cosas irreconciliables. No obstante, existen poéticas ciertamente entregadas a la causa bellísima de revelar esas porciones de mundo que no existen, o que existen a nuestro pesar. Poéticas que podríamos considerar cartográficas. La poesía de Robert Baca constituye un ejemplo paradigmático, como ya ilumina el propio título, de esta intención. Su libro Cartografía de lo invisible, un poemario heterogéneo y de gran complejidad estructural, publicado en 2021 por la editorial arequipeña Aletheya, mapea regiones reales e imaginarias, creando ambiguos atlas políticos, afectivos e intelectuales desde una sensibilidad lírica abrumadora.

En los mapas medievales, ese dispositivo tan fascinante como colonialista, la inscripción “hic sunt dracones” marcaba aquellos territorios salvajes, inexplorados, llenos de peligros, criaturas y costumbres que iban más allá de lo humano. Desafiando el sintagma, o más bien generando una poética propia y resistente a partir de él, el poemario de Baca hace desfilar infinidad de dragones y bestias inverosímiles, imágenes en torsión de pura fuerza monstruosa, fantásticas nuevas formas de contarnos. Leyéndolo sabemos que estamos pisando las arenas movedizas de ese territorio indómito al que tanto temían los europeos medievales. Que incluso somos, quién sabe, uno de esos dragones que sobrevuela la tierra para verla desde otra perspectiva, como tan bien hace la poesía. Criaturas de voltaje, que “osan la salvación aquí arriba”. Así, “los cuerpos” desaparecen “entre bosques rurales / o al fondo de novíssimas galaxias / trazando una vez más / l’inevitable expansión de la periferia” (p. 30); o se alude a “la mudez de las carreras espaciales de los cóndores / la mudez de las serpientes con sus huellas dactilares evocando a los ancestros” (p. 24).

La cita de César Calvo que abre el libro, perteneciente a Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía, ilumina varios aspectos cruciales en el poemario: “Solo hay que merecer para poder descubrir el nexo oculto, los resortes oscuros, el hilván invisible de las cosas y de los hechos y de las personas”. No solo esta certidumbre de la interconexión funciona como sustento ideológico de todo el poemario, también a nivel formal estamos ante un libro sincrético, de formatos diversos, que funciona por acumulación, superposición y montaje, en el que todo está interpelado por todo, generando así su propia ecología. También, más adelante encontramos otra cita de Italo Calvino, representante destacado de esta poética cartográfica: “Un paisaje invisible es la condición del paisaje visible”. La tensión entre lo visible y lo invisible articula, así, un poemario para el que el sentido político de lo escópico es irrenunciable. 

El libro de Baca entreteje (y el término no es, en este caso, tampoco casual) reflexiones sobre el propio proceso de escritura con diversos poemas-testimonio, que trazan un recorrido no-lineal por la historia del Perú, epístolas sui generis y representaciones poéticas de orden no verbal. Los poemas van generando un pensamiento teórico genuino en esas páginas negras en las que el sujeto lírico enuncia sus intenciones de escritura: así, encontramos, por ejemplo, la alusión a ese “paso de la época por los orificios humanos”, que apunta de nuevo al hilván de Calvo, el modo en el que se intercalan lo íntimo y lo colectivo, la historia personal y la oficial. Habla Baca de esa “historia cosiéndosenos como prendas de carne, la inconsistencia de lo cotidiano y su recuerdo, las gentes que transitaron fuera de uno y que son uno mismo, verbo e imagen, la fragancia deformada por el tiempo o este residuo amorfo que nos deja como testigo su paso a manera de sombra”. Este desafío, que guía sin duda buena parte de la poesía contemporánea de las últimas décadas, es sin embargo asumido tomando distancia con respecto a buena parte de la tradición poética, o al menos generándole nuevas líneas de fuga. 

No obstante, el pensamiento poético atraviesa también de forma vehemente los poemas no específicamente metapoéticos. Sirva a modo de ejemplo la poderosa “Carta a Santa Mónica Santa María”, una oración heterodoxa (formato que será una constante en todo el poemario) cuyo punto de partida, ciertamente pop, quiebra poco después por completo nuestras expectativas, dando cabida a otro registro diferente. O el “Preludio ante la ebullición del orbe”, que produce su propia mise en abyme e impugna, por su disposición y su sentido, de nuevo la temporalidad lineal. 

La poesía de Robert Baca, que hace de la extranjería (literal y metafórica) una herramienta eminentemente poética, está llamada a ser una de las fundamentales en la literatura de este siglo. En lugar de neutralizar lo político, una tentación siempre presente en ciertas escrituras de vanguardia (sea lo que sea eso todavía), las rupturas formales de Baca proponen y alientan nuevos horizontes para lo comunitario, fracturando la historia oficial e imaginando mundos excesivos, desbordantes, salvajes. Como los dragones, la poesía se resiste a toda práctica de domesticación, se cartografía a sí misma en disidencia.

Fotografía del autor © Romina Del Rosario

Baca, Robert. Cartografía de lo invisible. Editorial Aletheya, 2021.


Robert Baca Oviedo (Arequipa, Perú, 1986) es poeta y académico. Ha realizado los postgrados en Estudios Hispanoamericanos en la Universidad Sorbonne Nouvelle y en Artes y Lenguajes de la École des Hautes Études en Science Sociales (EHESS) en París. Ha publicado los libros de poesía Ideograma (2006) y Poemaoffroad (2010). La aparición de Carta para Mónica Santa María (2017), …desde la república de repúblicas (2018) y Oración a Juan Santos Atao Wallpa o la subversión de lInvisible (2019) forman parte de una trilogía de artefactos poéticos. Ha publicado el poemario Cartografía de lo invisible (Aletheya, 2021). Es investigador sobre las relaciones entre literatura y artes visuales de la Amazonía.

Acerca de Rosa Berbel

0 Compartir

Textos que pueden interesarte

Añade un comentario